
Entregan insumos y equipo de trabajo a emprendedores de la Villa de San Francisco con el apoyo de Azucarera Tres Valles, Funazucar, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Alcaldía Municipal
Villa de San Francisco. 3 noviembre 2022. Después de un dedicado trabajo con el Taller de Fortalecimiento de Competencias para Empleabilidad y Emprendimiento en las zona de influencia azucarera de la Villa de San Francisco se entregarán insumos a 26 emprendedores, para apoyar su incorporación del mercado laboral. Este proyecto se llevo a cabo gracias a la alianza estratégica entre la compañía Azucarera Tres Valles, la fundación Funazucar, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Alcaldía Municipal, quienes brindaron reconocimiento y procedieron a la entrega de equipo e insumos a los emprendedores destacados.
Con este proceso de capacitación se ha logrado fortalecer las competencias para empleabilidad y emprendimiento, también se ampliaron los conocimientos y habilidades de los 26 jóvenes y adultos participantes para que se incorporen al mercado laboral a través de la comercialización de productos y servicios. Este proceso de formación a los emprendedores culmina con éxito realizando la entrega de insumos para los emprendedores beneficiados, con el objetivo que ponga en práctica los conocimientos adquiridos, y aplicándolos especialmente dentro de sus comunidades y procurando de esta forma que se activen puestos de empleo en las zonas rurales, sin tener la necesidad que tengan que salir a otras ciudades o emigrar fuera del país. Es importante destacar que el 80% de los participantes del taller y ahora beneficiarios de insumos y equipo son mujeres lideres de familias y con una destacada proyección dentro de su comunidad, mencionó la Ing. Elsa Osorto, Directora de Funazucar.
Gracias a los cooperantes este proyecto de fortalecimiento de competencias a los emprendedores se logró realizar una inversión social que supera los 400 mil lempiras, en lo que incluye el trabajo técnico, equipo e insumos. Por su parte, la Dra. Carmen Largaespada, directora y representante de OEI Honduras, recalcó la importancia que tiene empoderar a las comunidades en proyectos de generación de empleo, que vengan a dinamizar las economias locales y por ende mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias. Funazucar La agroindustria azucarera de Honduras conformada por las empresas Compañía Azucarera Hondureña (CAHSA), Azucarera La Grecia, Compañía Azucarera Tres Valles, Compañía Azucarera Chumbagua, Azucarera Choluteca y Azucarera Yojoa por más de 15 años han impulsado por medio de su fundación Funazucar el desarrollo local en economía, salud, educación y medio ambiente.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de 400 convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales —como la UNESCO, SICA, BID, CAF o la Unión Europea—, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización tiene en la actualidad 16 millones de beneficiarios directos en toda la región
